Entradas

Análisis Fotográfico

Imagen
 Análisis Fotográfico. Análisis de la fotografía del accidente en los Andes, según Cora Gamarnik, en el texto "Instrucciones para mirar una fotografía" (2018). Fotografía del accidente en los andes - Antonio Vizintín/Cortesía -1972 Esta imagen histórica muestra a un grupo de sobrevivientes del accidente aéreo de 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes. Lo que a simple vista parece una imagen sencilla (personas descansando frente a los restos de un avión), se vuelve impactante al conocer su contexto. La fotografía no es solo un registro, sino también un testimonio cargado de significado, sufrimiento y humanidad. Al observar esta imagen a la luz del enfoque de Cora Gamarnik, se vuelve necesario preguntarnos varias cosas: ¿quién tomó esta foto? ¿Con qué intención? ¿Estaban posando o fue un momento espontáneo? ¿Qué se muestra y qué no se muestra? La imagen tiene un aire de pausa, de “descanso” dentro del infierno que vivieron. ...

Gif y Loop

Imagen
 Gif y Loop  El GIF (Graphics Interchange Format) es un formato de imagen digital que permite la animación mediante la secuencia de varios fotogramas en un solo archivo. Su característica más distintiva es la posibilidad de reproducción continua en bucle (loop) , lo que lo convierte en una herramienta ampliamente utilizada en medios digitales para transmitir ideas, emociones o acciones repetitivas de manera simple y eficaz. A diferencia de los videos, los GIFs no requieren un reproductor específico ni sonido, lo que los hace ligeros y fácilmente compartibles. El loop o bucle es el mecanismo mediante el cual la animación vuelve a comenzar automáticamente una vez que finaliza, generando una sensación de movimiento constante y sin interrupciones . Esta repetición puede ser infinita o estar programada para un número limitado de repeticiones. En términos visuales y narrativos, el loop ofrece un enfoque cíclico del tiempo: enfatiza el ritmo, crea humor, dramatiza acciones o permi...

Collage Fotográfico Digital

Imagen
 Collage Fotográfico Digital combinando múltiples perspectivas de un motivo El collage fotográfico digital que combina múltiples perspectivas de un mismo motivo es una técnica visual poderosa que rompe con la noción tradicional de la fotografía como captura de un instante único y objetivo. En lugar de presentar una visión unificada, esta técnica fragmenta la realidad y la recompone desde distintos ángulos, escalas y distancias, creando una imagen que no puede ser obtenida con una sola toma. Aquí, la multiplicidad de puntos de vista permite revelar una riqueza de detalles, texturas y enfoques que escapan al ojo cuando se mira desde una única perspectiva. Este tipo de collage digital explora las posibilidades expresivas y narrativas del montaje , permitiendo acercamientos extremos a ciertas partes del motivo mientras otras se mantienen alejadas o se muestran desde un punto de vista completamente distinto. Así, una misma figura puede estar vista desde arriba, de frente o de lado ,...

Arte IA

Imagen
   Arte hecha con Inteligencia Artificial Con los desarrollos de IA han ido apareciendo diversos generadores de imágenes, herramientas que, con tan solo una frase, denominada prompt, pueden crear visualizaciones asombrosas. El prompt es la clave para dar lugar a nuestra creatividad en un generador de imágenes. Algunos de estos generadores reaccionan mejor con un prompt que esté escrito en inglés, aunque la inteligencia artificial se caracteriza por aprender a partir de los usuarios que hacen uso de ella, por lo que probablemente con el tiempo comprendan cada vez mejor las descripciones en castellano. Al utilizar generadores de imágenes, es crucial comprender cómo estructurar un prompt para obtener resultados visuales precisos y atractivos. 01. Imitando a un Artista Famoso IA utilizada: Chat GPT Prompt: Crea una imagen de a una joven en edad escolar pintada al estilo cubista de Picasso en la que utilice colores saturas figuras geométricas y abstracta que se denote una bipolarid...

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Imagen
Walter Benjamin -  La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica En su célebre ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” , Walter Benjamin analiza cómo las transformaciones tecnológicas –especialmente la fotografía y el cine– cambian nuestra forma de percibir el arte. Uno de los conceptos clave que desarrolla es el del aura , esa cualidad única, irrepetible y ligada al "aquí y ahora" de la obra original. Es la experiencia de estar ante algo auténtico, con una historia material y una presencia que no puede replicarse. Sin embargo, con la posibilidad de reproducir técnicamente las imágenes (por ejemplo, mediante la fotografía, la impresión o el video), el arte pierde parte de esa aura. Ya no hace falta estar frente a una pintura en un museo: basta con una copia digital. Esta “atrofia del aura” , como la llama Benjamin, implica una democratización del arte, pero también una transformación de su valor. Lo que antes era ritual, ahora se v...

Light Painting

Imagen
 Light Painting  El  light painting  o pintura con luz es una técnica fotográfica que consiste en capturar, mediante una exposición prolongada, el movimiento de una o varias fuentes de luz en un espacio oscuro, creando efectos visuales únicos como trazos, figuras, formas abstractas o incluso escenas completas iluminadas manualmente. Esta técnica transforma la cámara en una especie de "pincel óptico" que registra no solo el objeto iluminado, sino también el movimiento de la luz misma, permitiendo a los artistas experimentar con la relación entre tiempo, espacio y luz. Usado tanto en fotografía artística como en publicidad y performance, el  light painting  ofrece una forma expresiva e innovadora de crear imágenes que no pueden percibirse a simple vista.  A continuación se verán imágenes echas por estudiantes en el proceso de estas, sacadas con una cámara fotográfica con ISO 100

Presentación

Imagen
 Presentación: Vivimos en una era visual. Cada día, millones de imágenes circulan por nuestras pantallas: en redes sociales, en campañas publicitarias, en series, en videojuegos, en la realidad aumentada o en los filtros de nuestras selfies. Pero, ¿qué hay detrás de esa imagen? ¿Qué tecnologías la crean, la transforman y la hacen posible? Este blog nace como un espacio donde la imagen deja de ser solo una apariencia y se convierte en un tema de exploración, análisis y asombro. Es un punto de encuentro para estudiantes, creadores, investigadores y curiosos que quieran aprender, compartir y debatir sobre este cruce entre arte, ciencia y tecnología. Aquí vas a encontrar análisis, novedades, reflexiones críticas y recursos sobre el presente y el futuro de la imagen digital.